Ciencias Sociales


 
Diversidad de ambientes del territorio argentino

Leer en voz alta dos veces el texto para una mejor comprensión del mismo.
Realizar las actividades que se encuentran abajo.



ARGENTINA Y SUS PAISAJES
  1. Leer la información del texto y luego realizar en tu carpeta el cuadro que se muestra al pie de la página, definiendo los elementos naturales que componen el paisaje: relieve, clima, cuerpos de agua y vegetación.
  2. Investiga en el siguiente link  y anota en tu carpeta cuáles son los tipos de relieve, clima y vegetación que encontramos en nuestro pais: http://intachicos.inta.gob.ar/contenidos/ficha/Ambientes-naturales







24 DE MARZO "DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA"

Les propongo mirar el video junto a sus familias y escribir en sus carpetas una reflexión, pensamiento o sentimiento con respecto a lo sucedido en nuestro país. Si tienen pueden pegar imágenes sobre este hecho histórico o dibujar.   Link:https://www.youtube.com/watch?v=l0tHV_bKEbs




2 DE ABRIL
DIA DE LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN MALVINAS

Hoy vamos revisar nuestra historia con respecto a las Islas Malvinas. Te comparto un video que tiene mucha informacion: qué es la ONU, qué significa soberanía y colonialismo; por qué a los ingleses les interesaba poseer las islas, y sobre todo por qué las Islas Malvinas son argentinas.
Debes escribir las respuestas en tu carpeta y hacer un dibujo que exprese tus sentimientos con respecto a esta situación.

07/04
Seguimos conociendo nuestro país

Ya vimos que nuestro país tiene una gran diversidad de paisajes o ambientes, caracterizados por diferentes relieves, climas y vegetación.
Te invito a mirar el siguiente video y observar los diferentes ambientes de Argentina. tal y como se presentan en la realidad. Quizás hayas estado en alguno de esos lugares y puedas comentar tu experiencia allí.
16 de abril
LOS RECURSOS NATURALES

Ya sabemos que tenemos un país lleno de hermosos y diversos paisajes. Esto le ha servido al hombre para satisfacer sus necesidades: alimentarse, construir casas y edificios, fabricar todos los elementos que usamos diariamente en casa, en el trabajo, en la escuela, el los hospitales, etc.
Es así que desde el comienzo de la humanidad el hombre ha utilizado los elementos de la naturaleza para su propia supervivencia a través de las diferentes actividades económicas que realiza.

1)Realizar la lectura en voz alta del siguiente texto y armar un cuadro donde quede plasmada la definición de "RECURSOS NATURALES" y su clasificación (es decir qué tipos de recursos hay) con ejemplos.




2) Observa en el mapa los recursos naturales con que cuenta cada provincia y verás que están relacionados con el tipo de relieve, clima y vegetación que caracterice a la misma. Observa con mayor atención la provincia donde vivimos, Buenos Aires, y anota cuáles son los recursos naturales que predominan en ella.
3) Investiga, si no lo sabes, y anota que significan los siguientes términos:

  • GANADERÍA
  • AGRICULTURA
  • ENERGÍA EÓLICA
  • ENERGÍA GEOTÉRMICA
  • RECURSOS FORESTALES


21 de abril
LOS RECURSOS NATURALES EN ARGENTINA

Hola chicos!! Les dejo el siguiente link para leer, reforzar y aprender un poquito más sobre los recursos naturales.

http://intachicos.inta.gob.ar/contenidos/ficha/recursos-naturales


  • Anotar en la carpeta las ideas más importantes que transmite el texto.
  • Dibujar sobre el tema o pegar imágenes.


27 de abril
                                          Revisando lo que hemos estudiado

Vamos a tratar de realizar esta actividad sin ayuda, si no lo recuerdas lo buscas en la carpeta. ¡No vale hacer trampa!

  • Dibujar en la carpeta el siguiente crucigrama y completarlo según las pistas dadas:


                                               R _ _ _ _ _ _ 
                                     _ E _ _ _ _ _ _ _ _
                                        C _ _ _ _
                                     _ U _ _ _ _ _ _ _ _
                              _ _ _  R _ _ _ _
                                  _ _ S _ _ _
                                     _ O _ _ _ _ _ _ _ _ 
                                        S _ _ _ _

Pistas: (se copian también)
!) Palabra usada para llamar a las distintas formas y alturas de la superficie terrestre.
2) Recursos que no se agotan con su uso.
3) Son las temperaturas y las precipitaciones que caracterizan un lugar.
4) Se le llama al paisaje donde hay muchos elementos artificiales, es decir, creados por el hombre.
5) Es un recurso no renovable muy valioso para producir combustible.
6) Un tipo de relieve.
7) Nombre que se le da a los recursos extraídos de los bosques y selvas.
8) Recurso renovable muy importante para el desarrollo de la agricultura.




4 de mayo       

PARA REFLEXIONAR



  • Escribe tu opinión o tu reflexión sobre lo que sucedió con aquellos trabajadores.



13 de mayo
Las actividades económicas

·        Leer en voz alta (mínimo dos veces) el texto para lograr una buena comprensión del mismo, luego realicen las actividades que se encuentran al finalizar la lectura.


LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Para elaborar los productos que necesitan para su vida, las sociedades extraen los recursos naturales y los transforman en bienes de consumo o de uso. Desde su extracción hasta su utilización final o su consumo, los recursos naturales atraviesan varias etapas. A estas etapas se las define a partir de actividades económicas.
Las actividades económicas primarias consisten en la extracción o explotación de los recursos. Estas actividades se realizan exclusivamente en los espacios rurales. Un ejemplo de actividad extractiva (es decir, que trae un recurso natural) es la minería. En cambio la agricultura es una actividad que explota un recurso natural, en este caso el suelo.
Las actividades económicas secundarias son las que realizan la transformación de los bienes de la naturaleza en productos elaborados. Se desarrollan en las industrias, ubicadas por lo general, en los espacios urbanos. Por ejemplo, con el cuero de vaca se fabrican zapatos y con la madera se hacen muebles o papel. En este tipo de actividades también se incluyen la generación de energía, como la eléctrica y la construcción de caminos o edificios.
Las actividades económicas terciarias incluyen la comercialización de los productos elaborados, el transporte y los servicios. Estos últimos son, por ejemplo, la enseñanza en las escuelas, la atención en los hospitales y las actividades profesionales, como las de los abogados y contadores.

ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS
En la ultimas décadas, a algunas actividades terciarias relacionadas con la transmisión de datos, de conocimientos y de información se las considera particularmente importantes. Se las denomina actividades cuaternarias e incluyen los servicios informáticos ( a través de computadoras y servicios de transmisión de datos), los que brindan los medios de comunicación (información y entretenimiento), la investigación científica y tecnológica, las operaciones financieras (como los préstamos de dinero a empresas), la industria aeroespacial y la biotecnología. Esta última actividad comprende la elaboración de medicamentos, semillas especiales y materiales biomédicos (como piel artificial).



 ACTIVIDADES:
1  1)    Establezcan que tipos de actividades económicas son las siguientes: elaboración de calzado, instalación de paneles solares, peluquería y forestación. Luego indiquen en cada caso si se practican en el espacio urbano o en el rural.

    2)  Escriban en la carpeta, con sus propias palabras, la diferencia entre bienes de uso y bienes de consumo. Mencionen dos ejemplos de cada uno.

20 de mayo

Las Fiestas Mayas

 En años anteriores, ustedes tuvieron la oportunidad de participar en actos y festejos del 25 de mayo. Seguramente, también recuerdan algunos hechos de ese momento y saben que fueron muy importantes en nuestra historia. Esta semana vamos a conocer cuándo se empezó a festejar el 25 de mayo y cómo eran los primeros festejos.
1.       Para empezar, les proponemos que lean el siguiente texto. Pueden hacerlo solas, solos, o compartir la lectura con alguien.


¿Cómo eran los festejos en los primeros aniversarios de la Revolución?
 El 25 de mayo comenzó a celebrarse desde el primer aniversario. Los primeros festejos eran organizados por el gobierno. Como se celebraban en mayo, se los llamó Fiestas Mayas. En 1811, para festejar el primer año de la Revolución, se inauguró en la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) un monumento no muy grande: era la primera Pirámide de Mayo. En la década de 1850, cuando se decidió hacer un monumento más grande, se conservó la pequeña pirámide original en su interior, donde está hasta hoy. En esa época, la población respondía con mucho entusiasmo. La pirámide estaba iluminada y adornada, hubo una misa en la Catedral, salvas de cañones, repiques de campanas, fuegos artificiales, números de circo, juegos y sorteos. Durante los festejos de esa época, que duraban varios días, los distintos grupos sociales rurales y urbanos participaban de las actividades tanto en la Plaza como en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires –que por entonces era una aldea– y en ciudades y pueblos del interior. Por su parte, las familias más ricas hacían también bailes en los salones de sus casas mientras el pueblo cantaba y bailaba en las calles. A veces se detenían en la puerta de las casonas más lujosas y los dueños de casa les ofrecían comida y bebida para brindar todos juntos. 48 Los juegos en los festejos Durante décadas, más o menos hasta 1870, lo más importante era el disfrute y la diversión en espacios públicos adornados con guirnaldas, iluminación, barriletes, moños y banderas. El juego de la cucaña o palo enjabonado consistía en que un jugador intentaba trepar por el palo hasta alcanzar alguno de los premios que estaban arriba. El palo se enjabonaba para hacer más difícil y divertido el ascenso. Algunos asistentes, además de observar y alentar, apostaban dinero. Fuera de la Plaza, cerca de la orilla del río, se organizaban algunos juegos típicos del mundo rural como las cuadreras (que eran carreras de caballos por parejas) o el juego de las cañas (el jinete tenía que pasar cabalgando por debajo de un arco y embocar una caña en un aro o sortija).

2. Ahora les pedimos que observen la siguiente imagen:



 Así representó Charles Pellegrini, padre del que sería presidente de la Argentina en 1890, las Fiestas Mayas del año 1841.

3. Vuelvan a observar la imagen tratando de encontrar respuestas para las siguientes preguntas. Recuerden anotarlas en sus carpetas o cuadernos:
a) En la plaza hay distintos grupos de personas: fíjense qué están haciendo y cómo están vestidos.
 b) La plaza está adornada para la fiesta. ¿Con qué elementos la adornaron?

 c) Los juegos eran parte de la fiesta. ¿Qué juegos pueden identificar en la imagen?

A continuación les dejo el link de un vídeo mostrandoles como era la Plaza de Mayo en 1810.
¡¡¡ VIAJEMOS VIRTUALMENTE AL BUENOS AIRES DEL PASADO!!


27 de mayo     
   
HOLA HOLAAAA !!!

Esta semana les vamos a proponer que desde el área de prácticas del lenguaje y ciencias sociales ingreses al blog al espacio de la BIBLIOTECA y leas “MAYO EN 1810, ENTRE TODOS HACEMOS LA PATRIA de PATRICIA MENDEZ”. Te doy un consejito, para que no se te acumule lectura podes leer todos los días dos o tres páginas.
Una vez que hayas leído registra los datos del libro en tu carpeta y escribí las acciones más importantes de la historia que leíste. ¡ES MUY ATRAPANTE!


SI QUIEREN AVENTURAS, LÁNZATE A LA LECTURA... ¡Que la disfruten muchísimo!


8 de junio

Les propongo leer el texto (mínimo dos veces) para lograr una mejor comprensión y luego realizar las actividades que se encuentran al finalizar la lectura.



Las reformas borbónicas
España y Portugal se transformaron en dos de las monarquías más poderosas del mundo a partir de la conquista de América, ya que las colonias fueron una fuente de riquezas. Allí encontraron productos como café, cacao y tinturas, pero en especial oro y plata.
A mediados del siglo XVIII, sin embargo, el poderío económico  se había debilitado, sus barcos no eran los únicos que transitaban los mares y océanos transportando riquezas, sino que había una fuerte competencia de otros países, como Holanda, Francia y sobre todo Inglaterra que se estaba convirtiendo en el principal productor de bienes industriales y que tenía un gran poderío naval.
En ocasiones había conflictos entre las distintas instituciones de gobierno. Las colonias españolas estaban divididas en virreinatos, cada uno gobernado por un virrey que actuaba en nombre del rey. Otro problema era el contrabando, las colonias solo tenían permitido comerciar con la metrópolis pero esto era cada vez menos respetado y gran parte del oro y la plata terminaba en manos de otros países.
Debido a que cada vez tenían menos control sobre las colonias durante todo el siglo XVIII los reyes de España y Portugal hicieron varias reformas en la administración de sus dominios americanos. Como España era gobernada por monarcas de la familia de los Borbones, las medidas tomadas fueron conocidas como reformas borbónicas. Estas medidas tenían como objetivo reforzar el control de los territorios coloniales y así mejorar la situación económica de los dos reinos.
Una de las reformas borbónicas más importante fue la creación de nuevos virreinatos a partir de la reorganización administrativa de los territorios. Los españoles pensaban que si un gobierno tenía a cargo un territorio más chico, podría controlarlo mejor. Por todo esto, los dos virreinatos existentes, el de México (Nueva España) y el de Perú,  se dividieron para crear otros dos: el de Nueva Granada, en 1739, y el del Rio de la Plata, en 1776. En los territorios más conflictivos crearon capitanías generales, que eran gobernadas por militares.
Esta nueva estructura de gobierno fue acompañada por un cambio en la selección de los funcionarios, mas españoles fueron enviados a hacerse cargo del gobierno de las colonias y muchos criollos fueron desplazados de sus cargos públicos.
Otra medida relevante que tomaron los Borbones fue la expulsión de los jesuitas, con el objetivo de recuperar también el control sobre los territorios que esta orden religiosa ocupaba.

Actividades:
   a)   Marca en el texto cuales fueron las causas por las que los reyes Borbones de España implementaron reformas en la administración de sus colonias americanas a fines del siglo XVIII.
   b)  ¿Qué grupos sociales se beneficiaron y cuales se perjudicaron con la implementación de las reformas borbónicas? ¿Por qué?

   c)  Reconozcan en el mapa que se encuentra debajo, las capitanías generales. ¿Por qué se las ubico en esos territorios? 


18 de junio

¡A
 ¡AÑO DEL GENERAL!
  •           Te sugerimos realizar una sola actividad semanalmente ya que cada una de ellas te va a requerir de más tiempo para su comprensión y realización. Recordá que podes recurrir a la biblioteca virtual para la búsqueda de información.
  •         Cada actividad que vayas terminando es muy importante que la envíes para su corrección.


  v  Mira, las veces que creas necesario el siguiente vídeo. "Belgrano, hijo de la patria- Canal encuentro" https://www.youtube.com/watch?v=4k56q4DVYLY     
    
     1) Coméntale a algún integrante de tu familia, lo que cuenta el video y que hechos que se mencionan ya conocías. Anótalos en tu carpeta.

2) Realiza una línea histórica con los hechos más relevantes que cuenta el video. Una vez confeccionada transcribirla en un afiche o cartulina para que cuando volvamos a clases la exhibamos en el aula.
Para tener en cuenta a la hora de realizarla: 
  
     
                                                     
     3) Escribí las acciones más importantes en un afiche para compartir en el grupo de whatsapp que Belgrano llevo a cabo durante este periodo de la historia.

4) Escribí un texto en donde cuentes como fue la vida de Belgrano (quienes fueron sus padres, estudios, carrera política, sus batallas) para realizar esta actividad podes recurrir a la biblioteca virtual “Jorge De Ortúzar”).

5 de Julio
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

Recordamos…
El 9 de julio se conmemora la Declaración de la Independencia. Declaración e independencia son palabras que no usamos todos los días. Declarar significa comunicar, decir en voz alta o escribir, una decisión. Independencia tiene muchos significados. En este caso significa tener un gobierno propio y no depender de las decisiones de otros países. 
Después de la Revolución de Mayo de 1810, los criollos gobernaron este territorio, que se llamó Provincias Unidas en vez de virreinato. Pero todavía no habían declarado que eran independientes. 
En 1816, los representantes de cada una de la Provincias Unidas decidieron reunirse en Tucumán para declarar la independencia de España y de cualquier otro país.
Se reunieron en una casa que cedió Doña Francisca Bazán de Laguna. Allí firmaron el Acta de la Independencia. 
Cuando los habitantes de Tucumán se enteraron, salieron a festejar a la calle; colgaron guirnaldas con faroles y banderas en las puertas de la iglesia y en el centro de la plaza se organizaron bailes y los payadores improvisaron versos hasta altas horas de la madrugada. 


A CONTINUACIÓN LES DEJO EL LINK DE UN VIDEO CONTÁNDOLES UN POQUITO MAS SOBRE LO QUE PASO EN ESTA FECHA TAN IMPORTANTE.

     ·         Tomen nota en sus carpetas acerca de lo que cuenta el vídeo.
     ·         Proponemos que los alumnos escuchen la canción “Al jardín de la república” interpretada por Mercedes Sosa. ¿Qué costumbres, danzas y ritmos musicales recupera la canción? ¿Cómo describe a la provincia de Tucumán? ¿Por qué se la llama jardín de la república? 

     3 de agosto de 2020
v-  Lee el siguiente texto y luego responde:

LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
El 9 d julio de 1816, el congreso declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, respecto del Rey de España como de cualquier otro país extranjero.
A los pocos días de la Declaración de la Independencia, el congreso adoptó como símbolo la Bandera Nacional que Belgrano había creado en 1812.
Luego de tomar esta importante decisión, los asistentes al Congreso comenzaron a debatir sobre la forma de gobierno. Algunos pensaban que resultaba conveniente una monarquía constitucional, con un rey acompañado por un cuerpo legislativo que se encargara de elaborar las leyes.
Otros, por su parte, preferían una República con un presidente a cargo del Poder Ejecutivo. Sin embargo, entre los partidarios de este sistema de gobierno también existían diferencias. Estaban aquellos que consideraban que debía establecerse un Gobierno Central, que gobernara todo el territorio. Pero muchas provincias se oponían porque no querían perder el derecho de poder elegir a sus propias autoridades.
Las discusiones se prolongaron por un tiempo y, finalmente, los diputados regresaron a sus provincias sin resolver esta cuestión.
1)     Marca en el texto con color AMARILLO las decisiones importantes que tomó el Congreso de Tucumán.
2)     Marca en el texto con color NARANJA quienes eran los dos máximos partidarios de la Independencia.
3)      Marca en el texto con color VERDE cuales eran las formas de gobierno propuestas.
4)      Busca en el diccionario y escribe la definición de monarquía y república.
5)      Explica y da ejemplos de lo que significa ser independientes.


    12 de agosto de 2020
·         Leer en voz alta (mínimo dos veces) el texto para lograr una buena comprensión del mismo, luego realiza la actividad que se encuentran al finalizar la lectura.

El proyecto de San Martín
José de San Martín nació en Yapeyú, actual provincia de Corrientes en 1778. Curso sus estudios militares en España y allí participo de las luchas contra los ejércitos franceses.
En 1812, llego a Buenos Aires para sumarse a la Revolución con el firme propósito de declarar la independencia. De inmediato, comenzó a participar de la guerra contra los españoles y por encargo del Primer Triunvirato, creo un Regimiento de Granaderos a Caballo que fue enviado a defender las costas del rio Paraná. Luego del fracaso de la Segunda Campaña al Alto Perú, San Martín fue nombrado Jefe del Ejército del Norte. Estaba convencido de que, para asegurar la Independencia, debía derrotar a los españoles en Perú. Su plan consistía en llegar a Lima, la capital de Perú, por la vía marítima. Para poder hacerlo, primero debía atacar a los ejércitos españoles que estaban en Chile.
La defensa de la frontera norte quedo a cargo del caudillo Martin Miguel de Güemes y sus gauchos. San Martín se instaló en Mendoza, para organizar el ejército con el que cruzaría la cordillera de los Andes para llegar a Chile, movilizando a toda la población, los habitantes de Mendoza, San Juan y San Luis debieron contribuir con sus recursos materiales y también alistarse en el ejército como oficiales, soldados, artesanos o médicos, de acuerdo a sus posibilidades, muchas mujeres colaboraron en la organización confeccionando uniformes y bordando la bandera que acompañaría las tropas.
En febrero de 1817, luego de atravesar la cordillera de los Andes, San Martín llego a Chile con poco más de 5000 hombres de armas (jefes de caballería y artillería, oficiales de infantería, soldados) y también por artesanos y médicos. La mayor parte del ejército cruzó por los difíciles pasos de Uspallata y Los Patos. El cruce duro 21 días, por senderos ubicados a más de 4000 metros de altura. Tras casi un año de guerra, junto con los criollos chilenos logro derrotar a los realistas. De esta forma en septiembre de 1818 en la ciudad de Santiago de Chile se proclamó la Independencia de la República de Chile.
San Martin comenzó a organizar la expedición al Perú por mar y por tierra. Luego de realizar una exitosa campaña pocas semanas después, una Junta proclamó la Independencia del Perú.
Aunque ya lejos de las Provincias Unidas, la guerra de la independencia continuó durante algunos años, el general Simón Bolívar, que avanzaba desde el norte de América del Sur al mando de otro ejército libertador, se encargó de derrotar a los últimos ejércitos españoles.

·         Realizar una representación gráfica, es decir un dibujo con el cruce de los Andes teniendo en cuenta lo leído sobre San Martín.
 24 de agosto
·         Les proponemos que lean el siguiente texto:
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Para defender las ideas de la Revolución, los primeros gobiernos criollos enviaron expediciones militares a los distintos territorios que hasta en ese momento formaban parte del Virreinato del Rio de la Plata. En algunos lugares, lograron imponerse, pero en otros fueron derrotados.
Tras la caída del Imperio colonial español, el antiguo virreinato se fragmentó, dando origen a algunas de las actuales repúblicas sudamericanas.
Luego de derrotar la rebelión que había estallado en Córdoba, la Primera Junta envió una expedición al Paraguay, al mando de Belgrano. Las tropas de Buenos Aires fueron derrotadas, pero a los pocos meses, los criollos paraguayos hicieron su propia revolución, expulsaron a los españoles y declararon su independencia.
En la banda oriental, los españoles mantuvieron el control de la ciudad de Montevideo. La resistencia quedo en manos de Artigas, quien, a medida que aumentaba su poder, se enemistaba con los gobiernos de Buenos Aires. Años después Uruguay se convirtió en un estado independiente.
Durante los primeros años de la Revolución, los españoles intentaron atacar las costas del Río Paraná. Belgrano en 1812 y San Martín en 1813, tuvieron a su cargo la tarea de defenderlas.
En el Alto Perú se encontraban las minas de plata de Potosí. Entre fines de 1811 y 1815, la Primera Junta, el primer Triunvirato y el Directorio enviaron allí expediciones militares, el Ejercito del Norte fue derrotado por los ejércitos realistas. Años más tarde, el Alto Perú se transformó en la actual República de Bolivia
Luego de la derrota de la tercera campaña al Alto Perú. Martín Miguel de Güemes quedó a cargo de la defensa de la frontera noroeste. Allí llevo adelante la guerra gaucha con pequeños grupos de combatientes que conocían el territorio y atacaba a los españoles por sorpresa.
Mientras Güemes y sus gauchos evitaban que las actuales provincias del noroeste cayeran en manos de los realistas, San Martín puso en marcha su plan para asegurar la Independencia que las Provincias Unidas habían declarado en 1816. Con este objetivo, organizó el cruce de los Andes y en 1818 liberó Chile. Poco tiempo después, emprendió la campaña que culminaría con la independencia de Perú en 1821.
·         Después de leer nuevamente, uní con flechas según corresponda:
                                            Campaña libertadora de Perú
Manuel Belgrano                                                      Defensa de la Banda Oriental del Uruguay
                                                                                  Expedición al Paraguay
José de San Martín                                                    Campaña libertadora de Chile
                                                                                   Defensa de las costas del Río Paraná
Martin de Güemes                                                     Defensa de la frontera noroeste
                                                                                   Campaña al Alto Perú
José Artigas 


 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 7 de Septiembre

Las actividades productivas en la Argentina

Conversa en familia sobre ¿Qué son para vos las economías regionales?

Observa las imágenes y luego responde las preguntas registrando las primeras ideas.

 

  • ¿En cada zona del territorio argentino se desarrollan actividades productivas diferentes? ¿por qué es así?
  • ¿Es posible desarrollar una misma actividad productiva, por ejemplo el cultivo de Yerba mate o la cría de ovejas, en cualquier zona del territorio argentino? ¿por qué?
  • ¿Qué ocurre con el cultivo de soja?

Lee el siguiente texto:

Se utiliza el término región para hacer referencia a un sector o una zona localizada y delimitada de la superficie terrestre en la que se registran ciertas semejanzas. Esas semejanzas pueden ser:
* Ambientales, como las que permiten diferenciar las ecorregiones.
* Económicas, cuando se realiza una misma actividad productiva (por ejemplo, el cultivo de caña de azúcar que se desarrollan extensas zonas de la provincia de Tucumán, Salta y Jujuy).* Culturales, cuando, por ejemplo, se habla un idioma diferente del idioma oficial del país así ocurre en las regiones guaraní parlante, que se diferencian el territorio argentino y qué es la zona donde viven las personas que hablan guaraní además del español.
  • Define con tus palabras: ¿qué es una región?
  • En Buenos Aires ¿se pueden diferenciar regiones? ¿Cuáles son las semejanzas que permiten distinguirlas? Nombra algún ejemplo.
     
     
    _____________________________________________________________________________________
     
     
     14 de Septiembre


    ¿Cuáles son las economías regionales de la Argentina?


    En el territorio argentino esi posible diferenciar un gran número de economías regionales. Se llama así a las actividades productivas relacionadas con el aprovechamiento de algunas características naturales (como el clima) algunos recursos( como el tipo de suelo y el agua disponible) que hay en un sector del territorio que resultan más adecuados para una producción económica en particular.


    Conversa en familia:


    ¿Por qué piensan que no se cultiva trigo en la zona de suelos áridos y éste para que hay en las provincias patagónicas de Chubut y Santa Cruz, por ejemplo?

    ¿Por qué les parece que no se crían ovejas en la zona donde se extiende el bosque chaqueño?

    ¿Por qué piensan que se siembra soja en campos ubicados en gran cantidad de provincias argentinas, tanto de la zona pampeana como en Salta, Jujuy Chaco o Corrientes?


    • Graba un audio con las respuestas y envialo por whatsapp.


    Lee la información que brinda cada imagen:







               * Escribí   una primera definición de economía regional de acuerdo a lo que entendiste.

                 *  Ubica en el mapa de Argentina las provincias mencionadas en el texto y escribí sus capitales. 








































21 de  Septiembre

Ciencias Sociales


Las actividades productivas primarias en la Argentina


  • Lee la siguiente información:


Durante mucho tiempo, la Argentina fue considerada un país que dependía principalmente de la actividad agropecuaria. En la actualidad, gran parte de los terrenos productivos se sigue destinando a la cría de vacunos o al cultivo de cereales y oleaginosas. Sin embargo, en el país se practica, además, una gran variedad de actividades productivas primarias, es decir, dedicadas a la obtención de materias primas. Hay zonas especializadas en el aprovechamiento de los recursos del suelo, otras los recursos que provienen del subsuelo y otras que se benefician por el uso del mar y los ríos. También hay zonas industriales y otras dedicadas al turismo.


En esta semana conoceremos sobre la explotación de los recursos del subsuelo:


  • En el subsuelo de la provincia de Neuquén hay importantes yacimientos de petróleo un hidrocarburo utilizado para producir combustible y plásticos. En el territorio de esta provincia se han instalado varias empresas que cada día extraen miles de barriles de petróleo.


  • En el subsuelo de la zona andina de Catamarca hay litio, un mineral muy valorado ya que se utiliza como insumo para fabricar diversos bienes, como pilas y baterías. Desde hace algún tiempo, en la provincia de Catamarca se instaló una gran empresa dedicada a la explotación de este mineral.


  • En el subsuelo de la provincia Buenos Aires, hasta donde se conoce, no hay ni lítio ni petróleo. Hay, en cambio, algunos materiales que pueden aprovecharse para producir cemento. Por esa razón, en la provincia de Buenos Aires se encuentra una de las empresas cementeras más importantes en la Argentina.


  • En el subsuelo la provincia de Santa Cruz hay importantes yacimientos de carbón. Hasta hace algunas décadas funcionaba allí la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), que era una empresa del Estado Nacional. Actualmente, la producción de carbón es una actividad desarrollada por empresas privadas.


Actividad:

 
 
  • Ubiquen en el mapa de Argentina (que trabajamos en la clase anterior) las cuatro provincias que se mencionan en el texto. Escriban sus capitales.


  • Completen el siguiente cuadro con la información extraída del texto:



Provincia

Recurso

Uso


















________________________________________________________________________

 

28 de Septiembre


Ciencias Sociales


Las actividades productivas primarias en la Argentina


La semana anterior conocieron sobre la explotación de los recursos del subsuelo, esta semana veremos la producción agrícola y la producción ganadera:


  • Lee la siguiente información:


La producción agrícola

En la Argentina se cultiva una gran variedad de plantas de uso comercial. Algunas, por ejemplo, se destinan a la alimentación de las personas( como el trigo); otras, a la alimentación de animales (como la alfalfa); otras, a la elaboración de insumos para la industria de la vestimenta (como el algodón). Grandes empresas de productores medianos y pequeños practican la agricultura en casi todas las provincias.

En la actualidad, la soja es el cultivo más extendido en la Argentina, pues ocupa cerca de la mitad de la superficie cultivable del territorio. Existen empresas con sedes en varios países (multinacionales) que se dedican a la explotación, desde el cultivo hasta la elaboración de productos agroindustriales: producen granos, harinas y aceites para vender, en su mayor parte, a países europeos, a China y otros destinos.

También son actividades agrícolas importantes los cultivos de maíz, girasol, poroto, algodón, alpiste, azúcar y yerba mate, entre otros.


Cultivo de soja en un campo de la pcia. de Bs. As.,          Cultivo de soja en un campo de la Pcia. De Catamarca,                

una de las pcias. pampeanas.                                         una pcia. No Pampeana.

 

La producción ganadera

La Argentina tiene una larga tradición vinculada a la cría de animales para fines comerciales. La carne vacuna argentina es mundialmente conocida por su calidad y buen sabor.

La zona de producción de vacunos más productiva se localiza en las provincias del centro del país: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes concentran el 72% de las vacas. De esta actividad dependen la producción de carne, leche y cueros, entre otros productos.

En el país también se crían ovinos, mayormente en las provincia del Sur: Río Negro, Chubut y Santa Cruz concentran el 64% de las ovejas. Los dos principales derivados de los ovinos son la carne y la lana.

Otra actividad ganadera de importancia es la cría de cerdos. La mayor cantidad de cabezas de este ganado se concentran en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde se encuentra el 72% de los animales. Sus principales derivados son la carne y los embutidos.

Participan en el sector ganadero, en su mayoría, empresas de mediano y gran tamaño, que venden sus productos en el país y en el exterior.




Otras especies de animales que se crían en la Argentina son:

*Aves de corral, principalmente gallinas; la provincia de Entre Ríos concentra casi la mitad de la producción de carne aviar y huevos del país.

*Llamas, en las provincia de Catamarca, Salta y Jujuy; de ellas se obtiene carne para consumo humano y lana para la confección de prendas de vestir.

*Conejos, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

*Cabras, En diversas provincias, para producir cueros y quesos.

Finalmente, cada vez más se desarrolla la cría en cautiverio de especies silvestres, cómo los carpinchos, ciervos, jabalíes y las liebres. El ñandú es un animal que se aprovecha para producir carne, cueros y plumas.


  • Completen el siguiente cuadro con la información extraída del texto:

 

Producción

Cultivo / Cría

Uso

Agrícola







Ganadera














____________________________________________________________________________________________________________________________________________



5 de Octubre

Ciencias Sociales

Los productores agropecuarios

    • Lee el siguiente texto:

 Las personas o empresas que se dedican a diversas actividades agrícolas y/o ganaderas son consideradas productores agropecuarios. Estos pueden ser personas que trabajan en forma individual o junto a su familia. En estos casos, el productor vive en el mismo lugar donde trabaja. También pueden ser empresas que emplean a muchos trabajadores. Los propietarios de las empresas no suelen vivir en el campo, sino en las ciudades. En algunos casos, los pequeños productores se organizan en cooperativas y distribuyen en forma equitativa el trabajo y las ganancias.
Según la extensión de las tierras que explotan, los productores agropecuarios pueden ser clasificados en pequeños, medianos y grandes.

 Los pequeños productores suelen explotar parcelas de  extensión reducida, no emplean maquinaria y obtienen poco volumen de producción. Si la cantidad de trabajo lo requiere, a veces contratan a un peón. En muchos casos, gran parte de la producción que obtienen se destina al consumo de la familia.

    • En la zona oeste de La Pampa hay muchos productores pequeños que crían cabras y ovejas. Producen para el consumo propio, aunque una parte la destinan a la confección de artesanías o a la venta.
     
    • En los valles andinos, como en los Valles Calchaquíes, hay pequeños productores agrícolas que cultivan ajíes para vender en los pueblitos próximos.
     
    • En la zona cordillerana del Chubut, hay pequeñas empresas que producen frutos rojos y su derivados, como dulces y mermeladas. Estos productos los venden en los supermercados de la zona o de la ciudad de Buenos Aires.
     
    • En los alrededores de la ciudad de Paraná, hay pequeñas y medianas empresas que crían gallinas, otras que crían conejos y otras que producen miel. Destinan la producción a la ciudades de la provincia de Entre Ríos o de otras provincias.
     
Los grandes productores suelen desarrollar sus tareas en terrenos extensos y cuentan con maquinaria moderna, que agiliza y optimiza la producción si necesidad de contar gran cantidad de mano de obra. Generalmente son empresas que destinan la totalidad de su producción a la venta en el mercada nacional y/o internacional. En Santa Fe hay algunas grandes empresas que cultivan soja para la obtención de aceite. Este producto lo vende preferentemente a otros países.

Actividad:

* Comparen las características principales de un productor agropecuario grande y uno pequeño. Completen con esa información el cuadro:


* ¿Qué limitaciones y dificultades, piensan ustedes, que enfrentan los productores pequeños? ¿Por qué?

 

_____________________________________________________________

13 de Octubre


Ciencias Sociales


Minería, forestación y explotación pesquera


En diversos lugares de la Argentina se realizan actividades mineras, forestales y pesqueras. Estas actividades provocan grandes transformaciones en el paisaje.


* A medida que leas los siguientes párrafos, piensa qué tipo de transformación del paisaje pueden generar las actividades que se analizan.


En la actualidad, el 95% de la actividad minera se concentra en 12 provincias. En Catamarca predomina la producción de oro, cobre y litio; en Buenos Aires, de rocas de aplicación (arenas, calizas y triturados pétreos) y minerales no metalíferos (arcillas, yeso); en Santa Cruz, oro y plata.

 

 

En el territorio argentino existen grandes extensiones de bosques implantados (es decir, no naturales). En los territorios de Misiones y Corrientes se concentra el 65% de la superficie del país sembrada con especies utilizadas para la atención de madera, fundamentalmente el pino y el eucalipto. También se plantan álamos y sauces. En muchos casos, los bosques implantados reemplazan a los bosques y selvas nativos.

 

 

Desde la provincia Buenos Aires hasta la Tierra del Fuego hay diferentes puertos dedicados a la pesca marítima, que concentran más del 90% de la producción pesquera del país. El otro 10% se desarrolla en los ríos. Los puertos de Mar del Plata y Puerto Madryn son los más importantes, pues reciben casi el 60% de la pesca. Esta consiste, en su gran mayoría, en merluza, a la que le siguen en importancia moluscos y crustáceos.


  • Busquen en diarios o en internet noticias relacionadas con las actividades productivas y las economías regionales que se presentan en esta actividad.

  • Elijan una noticia y registran en la carpeta el título, la fecha de publicación, la fuente ,en dónde fue publicada y un resumen del contenido.

  • Comenten si las noticias hacen referencia al buen desarrollo de la actividad productiva analizada o si por el contrario informan sobre algún problema vinculado con ella.

________________________________________________________________________________________________


19 de octubre

Ciencias Sociales


Los encadenamientos productivos

Cada producto que se consume cotidianamente es el resultado de una acumulación de trabajo realizado a lo largo de una secuencia de actividades. Se habla de encadenamiento productivo para hacer referencia a un conjunto de actividades económicas vinculadas entre sí, como si fueran eslabones de una cadena, todos necesarios para la elaboración o fabricación de un producto.

  • Piensen Con qué materiales se elabora la prenda que estén usando.

  • Las prendas de vestir suelen tener una etiqueta en el cuello. Lean la información de la etiqueta de un familiar y cópienla en la carpeta. Registren los siguientes datos: empresa o marca que confeccionó la prenda, materiales, el país donde se confeccionó.

Para tener cada uno de los productos que se consumen a diario es necesario realizar muy diversos trabajos. Por ejemplo, en el caso de los guardapolvos, los eslabones que se suceden en su producción son los siguientes:

Encadenamientos productivos agroindustriales

En los encadenamientos productivos agroindustriales, como el caso del cultivo del algodón y la fabricación de prendas de vestir, se vinculan productores del sector agropecuario con productores del sector industrial y otros del sector comercial. En muchos casos, una misma empresa se encarga de más de una de las etapas. En este tipo de encadenamientos, la producción de materias primas agropecuarias es el primer eslabón.

  • Piensen cómo se organiza el encadenamiento productivo de algún producto, por ejemplo: zapatos de cuero, sachet de leche, pan, frasco de mermelada.

  • Hagan un dibujo o un esquema en la carpeta.

En distintas provincias del país se desarrollan diferentes encadenamientos productivos agroindustriales. Algunos de los más importantes son el azucarero, el yerbatero y el olivícola.

 


Encadenamientos industriales

En la Argentina también se desarrollan actividades económicas que aprovechan recursos no agropecuarios, como, por ejemplo, la industria automotriz. Para armar un vehículo se necesitan gran cantidad de piezas o partes que son manufacturadas en distintas fábricas. Cada fábrica produce una o varias de las partes que componen el vehículo, como neumáticos, parabrisas o baterías. Son las empresas del sector de las autopartes. Las terminales automotrices se encargan de ensamblar todas esas partes y producir un automóvil.

  • ¿Cómo definirías una empresa Automotriz? ¿Y una fábrica de autopartes?

  • ¿Qué función tiene una concesionaria de automóviles?

  • A partir de lo que leíste hasta acá, ¿qué aspectos te parecen importante para definir las economías regionales de un país?

  • ¿Consideras que hay economías regionales más importantes que otras?

     

    _________________________________________________________________________________

     

    26 de octubre

    Ciencias sociales


    Circuito productivo


    En las clases anteriores conocimos cómo se conforma y los pasos que se realizan para la elaboración de ciertos productos.

    Ahora te invito a investigar:

     

    Elige un producto, puede ser:

     

    * para consumo (leche, queso, lata de tomate, pan, aceite, entre otros)


    * prenda de vestir (alpargatas, zapatillas, medias, entre otros)


    * o lo que más te guste (paleta, sillón, mesa, play, entre otros).


    Investiga en libros o en internet:


    * qué materiales utilizan,


    *maquinarias,


    *dónde se produce,


    *pasos hasta obtener el producto final,


    *dónde se distribuye y toda la información que logres conseguir.


    Luego elabora, con imágenes o dibujos y textos de apoyo, el circuito productivo de ese

    producto para exponer en la clase virtual del día 29/10, (los alumnos que no alcancen a

    exponer lo harán en la clase de la semana siguiente el 2/11 ).

     

    Espero ver las hermosas producciones!!! 

     

    ____________________________________________ ___________________________________________ 

     

    9 de noviembre (Actividad para dos semanas)


    Ciencias Sociales

    Fiestas y celebraciones

    1. ¿Quién no ha participado de una fiesta alguna vez?

    -Escribe en qué fiestas has participado y con quiénes.

    -Describe cómo se festejaba en cada una y, si tienes la posibilidad, compará con otras compañeras y otros compañeros a ver si coinciden en las formas de festejar.

    -En la siguiente clase virtual compartiremos las producciones, si no entras a la clase, envía un audio a tu seño.


    Ya habrán notado que todas y todos hemos participado de alguna fiesta. Sin embargo, también se habrán dado cuenta de que no solo las formas de festejar son diferentes sino que también existen diferentes tipos de fiestas, a la vez que la misma fiesta se recrea de distintos modos según el lugar. 


     

    Efectivamente hay fiestas familiares como los cumpleaños (una vez al año para la mayoría de las culturas, no todas); los casamientos, los nacimientos, entre otras. Estas son fiestas privadas o familiares que se

    realizan en grupos más reducidos y se practican de diferentes modos de acuerdo a la cultura. También hay fiestas populares, como el carnaval, que tiene diferentes características según el lugar del mundo y la comunidad en que se festeja. También tuvo diferentes manifestaciones a través del tiempo. Hay fiestas religiosas como la Navidad y el Año Nuevo para diferentes pueblos. En nuestro país, están incluidos como días no laborables para quienes profesan esas religiones, el Año Nuevo Judío y el Año Nuevo Islámico. En Río Negro, el Año Nuevo Mapuche We Xipantu o Wiñoy Xipantu es reconocido como feriado provincial para los integrantes del Pueblo Mapuche.

    También existen las celebraciones internacionales como el Día de las y los Trabajadores y el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos (en conmemoración al Genocidio Armenio). Hay fiestas patrias, celebraciones o conmemoraciones por acontecimientos relevantes para la historia de nuestro país. Algunas de ellas fueron incorporadas al calendario hace muchísimos años y otras son más actuales. Por ejemplo, el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que se conmemora a las víctimas de la última dictadura cívico militar, fue incluido para mantenerlo presente, como un acto de memoria.

    También, como vimos en el Cuaderno 8, hay conmemoraciones que cambiaron de nombre porque cambian los sentidos por los cuales se recuerdan esas fechas. Allí está el caso del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

    2. Discutan en familia qué diferencia habrá entre las fiestas y las conmemoraciones. Pueden hacer una lista de todas las que se celebran en la escuela y aquellas que ustedes festejan en familia o en comunidad.

    3. ¿Qué se festeja el 10 de noviembre? Elabora un texto breve con la explicación y graba un audio donde leas la producción.

    ______________________________________________________________________________________________

     

    24 de noviembre (Actividad para dos semanas)

    Ciencias Sociales

    1. Elige una de las fiestas o conmemoraciones del texto trabajado anteriormente u otra que se te ocurra, e investiga en libros o en internet.

  • Armá un cuadro explicando en qué consiste ese acontecimiento, donde expliques por qué lo elegiste, y en la siguiente clase virtual lo socializaremos con los compañeros.

¿De qué hablamos cuando hablamos de festejar?

En todas partes y en todos los tiempos, las y los integrantes de las diferentes culturas fueron creando y recreando diferentes modos de encontrarse, fortalecer lazos sociales, compartir espacios y reunirse para recordar, homenajear, celebrar de diferentes modos como un ritual que se repite en el tiempo.

El carnaval es una fiesta popular histórica que nació en la Edad Media y que, en la actualidad, tiene diferentes significaciones según el lugar. No es lo mismo el carnaval del Litoral que el del Noroeste. Este último es más parecido a los que se realizan en Perú y en Bolivia ya que han tomado costumbres incas. Los momentos más importantes de la ceremonia son el desentierro y el entierro del diablo del carnaval. También bailan en comparsas con disfraces y muñecos que representan al Diablo del Carnaval. El carnaval porteño, en cambio, viene de la época de la colonia, allá por el 1600, y tiene influencias europeas y americanas. Allí los esclavos negros organizaban corsos y candombes y, por eso, esta fiesta fue prohibida en muchas oportunidades ya que tenía un fuerte componente de fiesta de protesta. Más tarde, apareció el juego con agua con diversas manifestaciones.

Es importante recalcar que los carnavales son fiestas que se realizan en las calles y que además figuran como feriados en el calendario nacional. En distintas épocas fueron prohibidos y habilitados de manera fluctuante.

En muchos lugares, como en Buenos Aires y en el Uruguay, las murgas realizan canciones de protesta como modos de manifestar su descontento respecto de alguna cuestión puntual.

Podríamos decir que casi se remontan a la época de candombes y bailes en los que los esclavos se manifestaban por las calles durante la colonia rioplatense.

2. Escribe un relato sobre el o los carnavales que conocen. (Si no conoces ninguno podes averiguar en libros o en internet ) 

 



 

3. Las imágenes anteriores corresponden al carnaval de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al de la Quebrada de Humahuaca ¿Qué sucede en ellas? ¿Participaron alguna vez en alguno de estos carnavales? Escribe una descripción de lo que se recrea en el carnaval.


4. Ahora vamos a hacer una entrevista. La persona a la que vayas a entrevistar puede ser un familiar, vecino o amigo que tenga más de 40 años. Le vas a preguntar:

  • ¿Cómo se festejaba el carnaval cuando eras un niño?

  • ¿Cuánto duraba?

  • ¿Qué música se escuchaba?

  • ¿Te disfrazaste alguna vez? ¿Cómo fue esa experiencia?

A estas producciones también las compartiremos en la clase virtual o, si no ingresas a las clases, podes enviar un audio.

5. Les propongo que para cerrar la actividad elaboren un audio comentando lo que sabían sobre este tema y lo nuevo que aprendieron.

___________________________________________________________________________

 

 

 

1 comentario: