Prácticas del Lenguaje


ACTIVIDAD N°1
PRODUCCIÓN DE UN TEXTO EXPLICATIVO

Mirar el video y extraer la información más importante que transmite.
Luego escribir un texto explicativo organizado en párrafos.  Utilizar la letra imprenta minúscula o manuscrita. No olvidar el uso correcto de las mayúsculas y los puntos. Ponerle un titulo.
















ACTIVIDAD N°2
*Tomando la información brindada por el video escribir algunos consejos para cuidar el agua de nuestro planeta, que podrían ser usados en una campaña para concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el agua.
Por ejemplo:

  • "NO DEBEMOS ARROJAR BOLSAS, BOTELLAS, MUEBLES, ETC. EN RÍOS Y MARES".

ACTIVIDAD N°3

Publicidad y propaganda ¿son lo mismo?

La publicidad y la propaganda si bien son textos informativos tienen distintos propósitos.Las dos intentan convencer, pero de diferentes cosas.
La publicidad vende, intenta que compres un producto (celular) o un servicio (Internet), tiene fines económicos (ganar dinero)
La propaganda busca cambiar una actitud o comportamiento, como por ejemplo dejar de fumar. Intenta ganar seguidores.
  • Identifica:  ¿Publicidad o propaganda?
Resultado de imagen para publicidad y propagandaResultado de imagen para ejemplos de propagandaResultado de imagen para ejemplos de propaganda1Resultado de imagen para ejemplos de propagandaResultado de imagen para ejemplos de publicidadResultado de imagen para ejemplos de publicidad

¿A cual de las dos corresponden los consejos que escribiste en la actividad anterior?
Vamos a utilizar la información y los consejos para elaborar un folleto o un volante como parte de la propaganda para el cuidado del agua.
Resultado de imagen para folleto
                 volante (una sola hoja)                                folleto (hoja plegada en tres)

Estos son dos ejemplos para que puedas armar el tuyo. Debe ser llamativo para atraer la atención de las personas, colorido, con dibujos, letra clara, y contener la información más importante.
Resultado de imagen para que es un volante publicitario
Lunes 30 de marzo

Hola chicos!! hoy la propuesta es sobre literatura. Vamos a comenzar la lectura de la novela "Kanina"

  1. En primer lugar vamos a buscar datos sobre su autora Liza Porcelli Piussi y los anotamos en la carpeta, prestando atención a los intereses que esta autora tenía.
  2. Realizamos la lectura hasta la pagina 23. Van a observar que son cinco capítulos pero que no tienen título. 
  3. Ponerle un título a cada capítulo.
  4. Mencionar los personajes que aparecen en esos capítulos.
  5. Explicar cuál es la situación que da comienzo a la novela.
  6. ¿Cómo es la tía Karina? ¿Por qué Arturo siente vergüenza de ella?
  7. Describir la casa de Karina.
  8. Relatar lo sucedido en el capítulo 5.
  9. Realizar un dibujo sobre la parte que más te haya gustado hasta aquí.

Aclaración: con el grupo de 5°B ya habíamos comenzado la lectura de la novela. Si hay alguna consigna que ya fue realizada por supuesto no deben volver a hacerla.
06/04
TRABAJAMOS CON UN CUENTO
El agua ha sido desde siempre motivo importante entre los pueblos...
Vamos a escuchar una historia del pueblo Ona, habitantes del sur de nuestro país. Hacé click en el enlace para escuchar

https://drive.google.com/file/d/11ZAeh3-BZ3ZfZZm4LR235Y3vIVZhp56_/view?usp=sharing

A continuación responder las siguientes consignas

  1. ¿Qué sucedía con el agua en los comienzos del mundo?
  2. Describir a los tres personajes principales Taita, Kauj y Taiyin y dibujarlos.
  3. ¿Por qué crees que Taita se habrá apoderado del lago?
  4. ¿Quién venció a Taita y cómo lo hizo?
  5. ¿Qué sucedió luego?
  6. Esta historia es una LEYENDA. ¿Qué nos intenta explicar esta leyenda
  7. Averigua y explica qué es una leyenda.                                                                                       
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
        ¡¡ARRANCAMOS OTRA SEMANA DE TRABAJO EN CUARENTENA!! 
                                   ¡¡NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS!!

Semana del 13 al 17 de abril

                           ¿QUIÉN NARRA LAS HISTORIAS EN LOS CUENTOS?

Los autores de cuentos eligen la manera de contar sus historias, es decir, eligen el NARRADOR, que seria una voz imaginaria que nos cuenta la historia. Puede ser que la historia la cuente el protagonista o alguien que no forma parte de ella. Entonces tenemos dos tipos de narradores: 
NARRADOR PROTAGONISTA y NARRADOR OMNISCIENTE (que sabe todo)
En el cuento que trabajamos la última clase el narrador es externo, no forma parte de la historia, sabe todo lo que piensan y sienten los personajes.Es esa voz imaginaria que sabe todo acerca de Taita, Kauj, Taiyin y sobre todo lo que sucedía en aquellas tierras.
La propuesta de hoy es cambiar el narrador del cuento, es decir, vamos a reescribir el cuento como si lo contara Taiyin.
Para ayudarte voy a escribir las primeras líneas desde donde debes continuar.

¿CÓMO SE FORMÓ LA ISLA?
Hace mucho tiempo el agua para tomar se encontraba toda junta en un solo lago enorme. Todos íbamos a ese lago a buscar agua.
Pero un día apareció una mujer muy mala llamada Taita que se apoderó del lago y no pudimos sacar más agua. Entonces mi tío Kauj dijo que yo era el único que podía salvarnos. Mi nombre es Taiyin y mi mayor habilidad es tirar con la honda. Entonces...
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Reflexionando sobre nuestro lenguaje...

                                                   ¡CUÁNTAS PALABRAS!

Nuestro idioma esta formado por miles de palabras, pero no todas cumplen la misma función. Están las que sirven para nombrar las cosas, las personas y los animales; las que sirven para decir cómo son las cosas o las personas y las que indican lo que hacemos, las acciones.
Seguramente el año pasado trabajaste con el primer grupo: los nombres de las cosas, animales, personas. Son los SUSTANTIVOS. 
Hay SUSTANTIVOS COMUNES   y   SUSTANTIVOS PROPIOS (van con mayúscula porque son los nombres de las personas, ciudades, países)
  •  Vas a hacer dos listas: una de sustantivos comunes y otra de sustantivos propios que hayan aparecido en el cuento. Verás que la lista de Sustantivos propios será muy cortita comparada con la de los comunes ( debes escribir diez)
  • Luego vas a ordenar alfabéticamente los sustantivos comunes (según el orden de las palabras en el abecedario)
  • Por último vas a separar en sílabas los diez sustantivos comunes, uno debajo del otro. Por ejemplo lago: la-go; piedras: pie-dras; etc. Esto es lo que tenemos que tener en cuenta cuando necesitamos cortar una palabra por falta de espacio, sólo podemos cortarla donde corta la sílaba. ¡No lo olvides!
                                                       


¡HORA DE LECTURA!

Para el lunes 20/4 debes tener leído desde la página 24 hasta la 44 de la novela "Kanina". ¡Que disfrutes de la historia! 



Semana del 21 al 24 de abril
                   SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA NOVELA "KANINA"

Ya realizaste la lectura de la novela hasta la página 44. Ahora realiza las siguientes actividades:
 Seguramente sabes lo que es una historieta: es una historia contada con dibujos, organizada en cuadros y con los diálogos dentro de globos. Aquí tenes un ejemplo:






1) Elaborar una historieta de 3 o 4 cuadros para contar la anécdota del viaje a Bahía Blanca cuando Karina se bajó del colectivo para darle de comer a unos perros flacuchentos de la terminal (capitulo 6)
2)¿Por qué la mamá de Arturo decía que Karina tenia "vista perriscópica"?
3) Cuando comienza el capítulo 7 Arturo dice que él cambió al escuchar las historias sobre su tía. ¿En qué crees que cambió Arturo?
4) ¿Cómo era el saludo entre Arturo y su tía Karina?
5) ¿Quién era Piaf y cómo llegó a la vida de Karina y Arturo?
6) ¿Por qué Arturo dice que su tía es un "superhéroe" de perros?
7)¿De dónde salió el nombre Kanina?
8) ¿Por qué la tía se vestía de forma tan colorinche?
9) ¿Qué imaginás que olía la tía Karina con respecto a la vecina?



27 de abril
TRABAJAMOS CON UN TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO

1) Leer el siguiente texto por lo menos dos veces, tratando de comprenderlo en su totalidad.
   
 


2) Señalar con corchetes los párrafos, como lo aprendimos en clase.
3) Leer cada párrafo nuevamente y escribir una "nota al margen" como lo aprendimos en clase (ver en la carpeta)
4) Subrayar la idea principal de cada párrafo.
5) Elaborar el resumen del texto, escribiendo solamente las ideas subrayadas.
6) Escribir tres preguntas que puedan responderse con la información del texto como si se las fueras a preguntar a un compañero. Pero no las respondas.
7) Extrae copiando en letra manuscrita todos los sustantivos propios presentes en el texto.
8) Busca en el texto y escribe ordenados alfabéticamente doce sustantivos comunes.



28 al 30 de abril
                                          ¡VAMOS A LA BIBLIOTECA!

La propuesta es entrar al Blog de la escuela (epquincerauch.blogspot.com)  a la pestaña de "Biblioteca Jorge De Ortúzar" y disfrutar leyendo o escuchando los cuentos que nuestra bibliotecaria ha compartido con todos nosotros. Preparás una agenda lectora como más te guste y vas anotando los datos de tus lecturas como ya sabés hacerlo. Podés dibujar o escribir lo que tengas ganas sobre lo que vas leyendo. Es una actividad libre, para que vos elijas y hagas lo que más te guste.


Lunes 4 de mayo
                                                                  "KANINA"

Seguimos leyendo la novela, desde la pagina 45 hasta la 63.
1) Recordamos que Arturo y su tía tenían un presentimiento feo con respecto a la vecina.¿Qué sucedió entonces?¿Qué hizo la vecina?
2) El día del cumpleaños de la abuela de Arturo cuando Karina regresó a su departamento encontró la puerta abierta y que los perros no estaban. ¿Cuáles fueron las hipótesis (posibles explicaciones) que pensaron Arturo y su tía sobre la desaparición de los perros?
3) ¿Cuál sería tu hipótesis?
4) Arturo habló con tres vecinos. Comenta quiénes eran esos vecinos.
5) ¿Qué encontró Arturo detrás del enano y que pensó? ¿Por qué no le contó a su tía?
6) Escribir el siguiente párrafo cambiando el narrador, de un narrador protagonista a un narrador omnisciente.

           "Yo ahí entendí por qué desde lo de mi tía se escuchaba siempre un televisor a todo volumen. Y me di cuenta de que si no decía algo rápido, la señora iba a seguir hablando sin parar hasta el infinito; entonces levanté la mano para interrumpirla y le expliqué que tenía que seguir preguntando en los demás departamentos porque le había prometido a mi tía que iba a encontrar a sus perros."



13 de Mayo 
                                                          “KANINA”


Continuamos con la lectura de la novela “Kanina”, desde la página 64 hasta la 72.
1) Luego de leer estos capítulos, les propongo que le asignen un nombre a cada uno de ellos y marquen sus párrafos con corchetes. ¿Cuantos párrafos tiene cada capítulo? ¿Cómo te diste cuenta?
2) Si hubieses estado en el lugar de Arturo… ¿Cómo ayudarías a su tía a investigar qué ocurrió con los perros?
3) ¿Por qué pensás que “Kanina” había vuelto a ser Karina?
4) Luego de la conversación que tuvo con Felipe. ¿Qué nueva hipótesis construyó Arturo?
5) ¿Estás de acuerdo con el comportamiento del nieto de Irma? ¿por qué?
6) ¿Recordás haber hecho una travesura como la de los petardos? Te invito a que la cuentes.


 20 de Mayo
                              Prácticas del lenguaje


1) Los invito a continuar leyendo la novela “Kanina” desde la página 73 hasta el final para descubrir cómo termina la historia.


2)Ahora que conocemos la historia completa, podemos identificar los elementos de la novela de detectives. Completa el siguiente cuadro:

Enigma a resolver:

      
Investigador:


Víctima o perjudicado:


Ayudante del investigador o detective:


¿Dónde y cuándo ocurre el problema?


Pistas, pruebas o indicios:


Sospechosos:


Culpable:


Forma en que se resuelve el caso:


3) ¿Cuáles fueron los hechos más importantes de esta parte de la historia? Contalos brevemente.

4) ¿Quién narra esta historia? Marca con una cruz y justifica.
*      Un narrador protagonista que cuenta su historia personal.
*      Un narrador testigo que cuenta los hechos que vio, pero no participo.
*      Un narrador omnisciente que sabe todo lo que ocurre, lo que piensan y sienten los personajes

5) Oliverio y Piaf estuvieron en cautiverio más de tres semanas, imagina y escribí un posible diálogo entre ellos.


6) Si tuvieras que recomendarle este libro a un amigo que aún no lo leyó. ¿Qué le dirías?



MIÉRCOLES 27 DE MAYO

                               ¡¡¡ VAMOS A LA BIBLIOTECA!!!

LOS INVITO A RECORRER EL ESPACIO DE LA BIBLIOTECA JORGE DE ORTÚZAR, Y LEER EL LIBRO: “MAYO DE 1810.ENTRE TODOS HACEMOS LA PATRIA” DE PATRICIA GUTIÉRREZ MÉNDEZ,
PARA DISFRUTAR DE LA LECTURA, LES RECOMIENDO QUE LEAN TRES O CUATRO PÁGINAS POR DÍA Y PRESTEN ATENCIÓN A LAS IMÁGENES QUE ACOMPAÑAN EL TEXTO.
CUANDO TERMINEN, REGISTREN EN SUS CARPETAS LOS DATOS DEL LIBRO Y UN COMENTARIO SOBRE LOS HECHOS MAS IMPORTANTES DEL MISMO.
¿QUÉ COSAS DE LAS QUE HACEN DÍA A DÍA PUEDEN AYUDAR A HACER LA PATRIA ENTRE TODOS?

¡¡¡QUE DISFRUTEN DE LA LECTURA!!! 


Prácticas del lenguaje
 
¡Historias de otros tiempos!

1- Para trabajar los siguientes textos tenes que recurrir al espacio de la biblioteca virtual “Jorge De Ortúzar” y leer las siguientes leyendas:
 
  • *      LEYENDA DE “LA YERBA MATE”
  • *      LEYENDA DE “LA PIEDRA MOVEDIZA DE TANDIL”


2- Contale a alguien de tu familia la historia de cada uno de los textos leídos y que nuevos elementos de la naturaleza surgen.

3- Te propongo que elijas el relato que más te gustó y escribas tu propia versión de la leyenda.

4- Algunos de los hechos narrados en cada una de las leyendas podrían haber ocurrido en la realidad y otros no. Identifícalos y escribí un ejemplo de cada uno.

5- Dibuja el animal, planta, objeto o fenómeno de la naturaleza que explica cada una de las leyendas.

Para recordar…


LAS LEYENDAS SON NARRACIONES QUE PRETENDEN EXPLICAR EL ORIGEN DE ANIMALES, PLANTAS, OBJETOS O COSTUMBRES DE UN PUEBLO.
MUCHAS VECES MEDIANTE FENÓMENOS SOBRENATURALES.

6- De cada leyenda nombra animales que aparecen, hombres o dioses que se mencionan y plantas u objetos de la naturaleza que surgen.

7-Consultá a alguien de tu familia o a un vecino sobre las leyendas que existen o existieron en Rauch. Por ejemplo de leyenda de “la llorona”, “del viejo de la bolsa”, “de la luz mala”. Te propongo narrarla en un audio, un vídeo o escribirla en tu carpeta.

Si decís grabar un audio o realizar un vídeo podes enviármelo por WhatsApp o por email a pamelaharkesdos@gmail.com  


17 de junio de 2020

Prácticas del lenguaje

HISTORIAS DE OTROS TIEMPOS”

1- Te invito a iniciar la lectura de la novela” El árbol de los ruidos y las nueces” de Silvia Schujer. El libro se encuentra en la biblioteca virtual “Jorge De Ortúzar”. En esta oportunidad leeremos hasta la página 33.


2- ¿Quiénes son los personajes de esta historia? ¿dónde vivían? ¿en qué época?

3- ¿Por qué te parece que Hermósimo Cayo no quería irse de su rancho?

4-Si hubieras estado en el lugar de Escofina, ¿qué harías?


5- Las hermanas Moreno se divertían haciendo versos mientras lavaban la ropa. Inventa uno y escríbelo.



29 de Junio de 2020

Prácticas del lenguaje


¿Qué es una novela histórica?

La novela histórica es un subgénero narrativo que nació alrededor del siglo XIX y que hasta hoy sigue en vigencia.
Es una obra de ficción que recrea un periodo histórico lejano y en la que forman parte de la acción personajes y eventos no ficticios.

  
 “El árbol de los ruidos y las nueces” es una novela histórica, escrita por Silvia Schujer, que narra el Éxodo Jujeño en el marco de las guerras por la independencia.                                                                                                            

1- Te propongo mirar el siguiente vídeo para conocer un poco más sobre la historia.


2- Registra en tu carpeta lo que consideras más importante del video. SI es necesario míralo dos o tres veces.

3- Volvamos a la lectura de la novela que comenzamos la semana anterior.  ¿Por qué Belgrano dió la orden de irse de San Salvador de Jujuy?

4- Observa atentamente las ilustraciones de los capítulos trabajados y describe cada una de ellas.


5- ¿Cuál es tu opinión sobre el comportamiento de Escofina y las hermanas Moreno?

6 de Julio de 2020

Pràcticas del lenguaje

1-Te invito a continuar leyendo “El árbol de los ruidos y las nueces” desde la página 35 a la 57.

2- El relato menciona “La tacita de Plata” ¿a qué se refiere? ¿qué se hacía en ese lugar?

3- ¿Estás de acuerdo con el comportamiento de Frondoso Delvalle? ¿vos, qué hubieses hecho?

4- Mientras todos estaban en el nogal, Hermósimo Cayo pulía una estatua del Coquena ¿quién es? ¿por qué era importante para los jujeños? Dibújalo.

5- Investiga los datos y las obras más importantes de la autora y escríbelas en tu carpeta.
En las últimas páginas del libro encontraras información que puede ayudarte




13 de Julio de 2020


Prácticas del lenguaje


1- Sin leer la última parte de la novela responde:
¿Cómo te parece que terminó la historia? ¿se irán todos del pueblo? ¿qué te imaginas qué pasó?
2- Ahora te propongo leer la última parte de la historia, desde la página 59.
3- Belgrano le hizo un antiguo cuento de Japón a Hermòsimo ¿para qué le contó ese cuento? ¿qué pensas que le quiso decir?
4- ¿Qué supones que sucedió cuando llegaron los españoles?
5- Si hubieras estado en ese éxodo y sólo pudieras llevarte un objeto. ¿cuál sería y por qué?
6- ¿Por qué te parece que el libro se llama “El árbol de los ruidos y las nueces”?



5 de agosto 2020
Prácticas del lenguaje
1- Lee el cuento “Las medias de los flamencos” de Horacio Quiroga. Recordá que podes leer solo/a
o pedir a alguien de tu familia que comparta la lectura con vos.
2- Elegí un párrafo del cuento y envía un audio de tu lectura vía email o WhatsApp.
3- Los flamencos de este cuento son bastante especiales. ¿Por qué salieron a buscar medias coloradas, blancas y negras?
4- El narrador explica que las medias de los flamencos eran hermosísimas. ¿Crees que eran tan hermosas?
5- Al final del cuento dice:
Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas.Todos los peces saben por qué. es, y se burlan de ellos.
¿Qué es lo que saben los peces?

12 de agosto 
Prácticas del lenguaje

1- Continuamos trabajando con “Las medias de los flamencos”, ¿por qué dice el narrador que los
flamencos intentan desesperadamente adornarse para la fiesta de las víboras? ¿Qué motivo tenían?
2-Releé el siguiente fragmento:
- Aquí están las medias - les dijo la lechuza -.No se preocupen de nada,sino de una sola cosa:
bailen toda la noche,bailen sin parar un momento,bailen de costado,de cabeza,como ustedes
quieran;pero no paren un momento,porque en vez de bailar van entonces a llorar.

Al leer esta parte, algunos chicos creen que la lechuza no sabía lo que les iba a suceder a los flamencos
con esas medias de colores y otros opinan que sí. A vos ¿qué te parece?

3- ¿Crees que los flamencos tenían la intención de molestar a las víboras?
Contame cómo te das cuenta de sus intenciones.

4-Volvé a releer el cuento y escribí cómo son y cómo se adornaron estos personajes para divertirse
en el baile.
Las ranas.... 
Los sapos...
Los yacarés...
Las víboras...
¿A quiénes crees que buscaban parecerse?

5-Te presentamos aquí tres animales que habitan la selva misionera y podrían formar parte de esta
historia. Lee esta caracterización sobre ellos así sabés cómo son.

Papagayos. Estas aves son también conocidas como loros, periquitos, cacatúas,
cotorras. Poseen un pico curvado, patas con 4 dedos y son animales en los que
destaca su gran inteligencia. Son buenos voladores. También destacan por el colorido
de sus plumas y por la variedad de tamaños que se pueden encontrar.

Tortugas. Son reptiles caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos
internos de su cuerpo. Mudan o desprenden la piel y los escudos del caparazón poco a poco.


Yaguaretés. De apariencia similar al leopardo, pero de mayor tamaño, más pesado
y macizo, con la cabeza más robusta y la cola más corta. La coloración del pelaje
varía entre el amarillo y el bayo fuerte en el lomo, aclarándose hasta volverse blanco
en las partes inferiores, garganta y contorno de la boca, con algunas manchas oscuras.
Sobre ese color tiene manchas en forma de rosetas.

6-Te propongo que vuelvas a releer este fragmento y lo reescribas con los tres animales nuevos. Escribí cómo los imaginas (podés mirar algunas características de la información que leíste) y cómo se podrían haber adornado para ir al baile de las víboras...

Los yacarès, para adornarse bien,se habían puesto en el pescuezo un collar de
plátanos,y fumaban cigarros paraguayos. los sapos se habían pegado escamas
de peces en todo el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada
vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los peces les gritaban
haciéndoles burla.
Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo,y caminaban en dos pies.
Ademas, cada una llevaba colgada, como un farolito,una luciérnaga que se
balanceaba.


24 de agosto de 2020
Prácticas del lenguaje
1- En el cuento “Las medias de los flamencos”, los flamencos parecen estar dispuestos a todo por lograr ser hermosos, por obtener la admiración del resto de los animales de la selva, por conquistar el amor de las víboras de coral, por ser aceptados. ¿Conocés algún otro cuento en que sus personajes buscan ser hermosos, o sienten envidia, o son vanidosos y esto les provoca ciertos problemas?
2- Seguramente recordás a “Blancanieves y los siete enanitos”. En esa historia, una reina muy bella siente envidia de su hijastra cuando un espejo mágico le dice que, al crecer, la niña ha pasado a ser la más bella del reino ocupando así su lugar.
Si queres podes, escucharlo aquí: https://n9.cl/p8tej .Cuento:” Blancanieves y los siete enanitos", ilustrado por Delius. Canal Pakapaka.
3- Ahora pensá ¿qué tiene en común este cuento con el cuento “Las medias de los flamencos”? Anotá en este cuadro el nombre de los personajes que te parece que se relacionan por lo que sienten o son.

Las medias de los flamencos
Blancanieves y los siete enanitos
Sienten envidia



Son vanidosos o vanidosas



Buscan la belleza




4-Ya habrás observado que en estos cuentos la búsqueda de la belleza, la envidia, la vanidad...aparece y da forma al relato. ¿Conocés otros? Anotá los títulos para compartirlos cuando vuelvas a la escuela. 

____________________________________________________________________________
7 de Septiembre

Prácticas del Lenguaje
1-Seguiremos trabajando con el autor Horacio Quiroga. Ahora te propongo que leas el cuento “EL LORO PELADO” (lo encontrás en el blog de la biblioteca de la escuela “Jorge de Ortuzar”).

2.Buscá la biografía de Horacio Quiroga para conocerlo un poco más.
3-Luego, de leer el cuento, contale a alguien de tu familia de qué trata la historia.
4-Estos son algunos momentos importantes del cuento. Ordenalos escribiendo junto a cada oración los números del 1 al 5.
………..Un loro es herido de un disparo por un peón.
………..El tigre ataca al loro y le arranca las plumas.
………..El loro y el patrón matan al tigre.
……….Unos niños curan al loro y lo adoptan como su mascota.
………..Un día el loro pasea por la selva y se encuentra con un tigre.
5-Explicá por qué Pedrito era, como dice en el cuento, un loro bien feliz.
…………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………

..............................................................................................................

..............................................................................................................





______________________________________________________________________ 


14 de septiembre 

Actividades de Prácticas del Lenguaje. 

Seguimos trabajando con el cuento: “El loro pelado” 

1-Contá cómo fe cuándo Pedrito y el tigre se encuentran por primera vez. Podes transcribir algunas frases que dice Pedrito. 

2-Comentá por qué te parece que el tigre le dice a Pedrito que es sordo. 

3-El tigre quiso comer a Pedrito. ¿Por qué habrá sido?¿Qué pensás vos? Escribilo. 

4- “El dueño de casa, que precisamente iba en ese momento a comprar una piel de tigre que le hacía falta para la estufa, quedó muy contento de poderla tener gratis. Y volviendo a entrar en la casa para tomar la escopeta, emprendió junto con Pedrito el viaje al Paraguay. Convinieron en que cuando Pedrito viera al Tigre, lo distraería charlando, para que el hombre pudiera acercarse despacito con la escopeta.” 
¿Qué pensás vos de este fragmento? ¿El dueño de la casa, podría haber reemplazado lo que necesitaba sin la necesidad de matar al tigre? 

5-Buscá en el cuento cuál fue el plan de Pedrito y el patrón para cazar al tigre. Escribilo. 

___________________________________________________________________________________________ 

21 de septiembre 

Prácticas del Lenguaje 

Seguiremos trabajando con otra historia que forma parte de los Cuentos de la Selva, de Horacio Quiroga. 

En este caso, vamos a leer el cuento: “La abeja haragana”. 

1-Para comenzar, te pido que leas un fragmento del comienzo del cuento, que te presento da continuación. Pueden hacerlo solas y solos o pedirle a alguien que los acompañe en la lectura. 

LA ABEJA HARAGANA 

Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores, pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo. Era, pues,una abeja haragana. Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas. Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana haragana. 
En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos. Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole:
 -Compañera: es necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar. Es la primera advertencia que te hacemos. 
Y diciendo así la dejaron pasar. 
Pero la abeja haragana no se corregía. 
-Hoy es 19 de abril. Pues bien: trata de que mañana, 20, hayas traído una gota siquiera de miel. Y ahora, pasa. 
Y diciendo esto, se apartaron para dejarla entrar. 

Quiroga Horacio (1918),Cuentos de la Selva, Buenos Aires. 

2-¿Qué opinás vos? ¿Tienen razón las abejas de la colmena o deberían dejar que su compañera siga sin trabajo? Justificá tu respuesta.

 3- ¿Qué hubieras hecho vos en el lugar de las abejas que estaban de guardia? 

4- ¿A qué otra historia te hace acordar este cuento? ¿Por qué? 

Escribí las respuestas a todas estas preguntas. 
 
___________________________________________________________________________________


28 de Septiembre
Actividades de Prácticas del Lenguaje.
¿Qué habrá pasado con la abeja haragana?
Seguiremos leyendo el cuento de Horacio Quiroga que se empezó a leer la clase anterior.
1-Primero, relean la escena final del fragmento que ya conocés y después lean este fragmento de la segunda parte del cuento.
Pero el 20 de abril pasó en vano como todos los días. Con la diferencia de que al caer el sol el tiempo se descompuso y comenzó a soplar un viento frío.
La abejita haragana voló apresurada hacia su colmena, pensando en lo calentito que estaría allá dentro. Pero cuando quiso entrar, las abejas que estaban de guardia se lo impidieron…..
-¡Ay, mi Dios! –clamó la desamparada-. Va a llover, y me voy a morir de frío……
-No, no morirás. Aprenderás en una sola noche lo que es el descanso ganado con el trabajo. Vete.
Y la echaron.
Entonces, temblando de frío, con las alas mojadas y tropezando, la abeja se arrastró, se arrastró hasta que de pronto rodó por un agujero…..Al fin llegó al fondo, y se halló bruscamente ante una víbora, una culebra verde de lomo color ladrillo…..
-¿Qué tal, abejita? No has de ser muy trabajadora para estar aquí a estas horas.
-Es cierto –murmuró la abejita-. No trabajo, y yo tengo la culpa.
-Siendo así-agregó la culebra, burlona-, voy a quitar del mundo a un mal bicho como tú. Te voy a comer, abeja.
La abeja, temblando, exclamó entonces:
-¡No es justo eso, no es justo! No es justo que usted me coma porque es más fuerte que yo….. Usted hace eso porque es menos inteligente que yo.
-¿Yo menos inteligencia que tú, mocosa? –se rió la culebra.
-Así es –afirmó la abeja.
-Pues bien –dijo la culebra-, vamos a verlo. Vamos a hacer dos pruebas. La que haga la prueba más rara, ésa gana. Si gano yo, te como.
-¿Y si gano yo? –preguntó la abejita.
-Si ganas tú –repuso su enemiga-, tienes el derecho de pasar la noche aquí, hasta que sea de día. ¿Te conviene?
-Aceptado-contestó la abeja.
Quiroga Horacio (1918), Cuentos de la
Selva, Bs As.

2-Ahora volvé a leer en voz alta los diálogos que aparecen en este fragmento. Tené en cuenta las emociones de los personajes para darles la entonación que corresponda. Podés invitar a alguien de tu familia para que lea con vos y repartirse los personajes. Enviá un audio a tus docentes de la lectura de esa parte del cuento, leyendo con la persona que te acompañe.

3-¿Qué pruebas podrían hacer? Escribilas continuando el diálogo.
Tené en cuenta esta parte del diálogo:
-Pues bien –dijo la culebra-, vamos a verlo. Vamos a hacer dos pruebas. La que haga la prueba más rara, ésa gana. Si gano yo, te como .
 
 

_________________________________________________________________________________



5 de Octubre


Actividades de Prácticas del Lenguaje


Las pruebas de la abeja y la culebra


*Seguimos conociendo el cuento “La abeja haragana”.

Para eso, lee un fragmento de la tercera parte del cuento que aparece a

continuación:


La culebra se echó a reír de nuevo, porque se le había ocurrido una cosa

que jamás podría hacer una abeja. Y he aquí lo que hizo:

Salió un instante afuera, tan velozmente que la abeja no tuvo tiempo de

nada. Y volvió trayendo una cápsula de semillas de eucalipto, de un

eucalipto que estaba al lado de la colmena y que le daba sombra. Los

muchachos hacen bailar como trompos esas cápsulas y les llaman

trompitos de eucalipto.

-Esto es lo que voy a hacer –dijo la culebra-.¡Fijate bien, atención!

Y arrollando vivamente la cola alrededor del trompito como un piolín la

desenvolvió a toda velocidad, con tanta rapidez que el trompito quedó

bailando y zumbando como un loco.....

La abeja dijo:

-Esa prueba es muy linda y yo nunca podré hacer eso.

-Entonces, te como –exclamó la culebra.

-¡Un momento! Yo no puedo hacer eso, pero hago una cosa que nadie

hace: desaparecer.......

El caso es que mientras el trompito bailaba, la abeja había tenido tiempo

de examinar la caverna y había visto una plantita que crecía allí. Era un

arbustillo, casi un yuyito, con grandes hojas del tamaño de una moneda de

dos centavos. La abeja se arrimó a la plantita, teniendo cuidado de no

cortarla y dijo así:

-Ahora me toca a mí, señora Culebra. Me va a hacer el favor de darse

vuelta y contar hasta tres. Cuando diga “tres”, búsqueme por todas partes,

¡ya no estaré más!

Y así pasó, en efecto. La culebra dijo rápidamente: “uno...,dos...,tres”

, y se volvió y abrió la boca cuan grande era, de sorpresa: allí no había

nadie. Miró arriba, abajo, a todos lados, recorrió los rincones, la plantita,

tanteó todo con la lengua. Inútil: la abeja había desaparecido.....

-¡Bueno! –exclamó por fin-. Me doy por vencida. ¿Dónde estás?....

-Aquí –respondió la abejita, apareciendo súbitamente de entre una hoja

cerrada de la plantita.

Quiroga Horacio (1918), Cuentos de la Selva.2


- Después de leer como seguía el cuento, pensá y respondé:

A-¿Por qué cuando la víbora buscó por todos lados, incluso en la plantita,

no vió a la abeja?


B-¿Cómo habrá logrado desaparecer?


C-¿A quién le llamaban trompitos de eucalipto?


D-¿Qué otra cosa se le ocurrió hacer a la culebra?


E-¿Crees que la abeja fue astuta? ¿Por qué?



------------------------------------------------------------------


13 de Octubre 



Actividades de Prácticas del Lenguaje.

¿Cómo desapareció la abeja?

Hoy vamos a terminar de conocer la historia de la abeja haragana.

1-Para eso, lee un fragmento de la última parte del cuento y sabrán cómo hizo la abeja para “desaparecer”.

¿Qué había pasado? Una cosa muy sencilla: la plantita en cuestión era una sensitiva, muy común también en Buenos Aires, y que tiene la particularidad de que sus hojas se cierran al menor contacto. Solamente que esta aventura pasaba en Misiones, donde la vegetación es muy rica,y por lo tanto muy grandes las hojas de las sensitivas. De aquí, al contacto de la abeja, las hojas se cerrarán, ocultando completamente al insecto….

La culebra no dijo nada, pero quedó muy irritada con su derrota, tanto que la abeja pasó toda la noche recordando a su enemiga la promesa que había hecho de respetarla….

Nunca, jamás, creyó la abejita que una noche podría ser tan fría, tan larga, tan horrible. Recordaba su vida anterior, durmiendo noche tras noche en la colmena, bien calentita, y lloraba entonces en silencio.

Cuando llegó el día, y salió el sol, porque el tiempo se había compuesto, la abejita voló y lloró otra vez en silencio ante la puerta de la colmena hecha por el esfuerzo de la familia. Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle nada, porque comprendieron que la que volvía no era la paseandera haragana, sino una abeja que había hecho en sólo una noche un duro aprendizaje de la vida.

Así fue, en efecto. En adelante, ninguna como ella recogió tanto polen ni fabricó tanta miel. Y cuando el otoño llegó, y llegó también el término de sus días, tuvo aún tiempo de dar una última lección antes de morir a las jóvenes que la rodeaban:…

-Trabajen, compañeras, pensando que el fin a que tienden nuestros esfuerzos- la felicidad de todos- es muy superior a la fatiga década uno. A esto los hombres llaman ideal, y tienen razón.

No hay otra filosofía en la vida de un hombre y de una abeja.

Quiroga Horacio (1918),

Cuentos de la Selva.

2- La abejita “desapareció” aprovechando su conocimiento sobre las plantas sensitivas, que cierran sus hojas cuando algo las toca.


¿Acertaron ayer, cuando imaginaron lo que había pasado?

………………………………………………………………………………

……………………

………………………………………………………………………………

…………………..

………………………………………………………………………………

…………………….

3-Escribí una reflexión personal sobre esta historia: La abeja haragana.

………………………………………………………………………………

…………………

………………………………………………………………………………

……………….

………………………………………………………………………………

……………………

………………………………………………………………………………

…………………….

………………………………………………………………………………

…………………….

4-Los siguientes hechos son del cuento “La abeja haragana”.

Completalos con los verbos (acciones) que faltan. Aquí te doy la lista para que puedas ayudarte: quedaba, propone, hacía, advirtieron, expulsaron, decía, posarse, aprendió,posarse.


Las abejas…………………… a la abeja haragana que debía trabajar como todas, pero ella no les hizo caso. Por eso, la …………………………. de la colmena.

-La culebra…………………hacer dos pruebas. Si ganaba la culebra, se comería a la abeja. Si ganaba la abeja, podría pasar la noche en la cueva.

-La culebra………………… bailar con su cola un trompito de eucaliptus. La abeja………………que ella era capaz de desaparecer. En realidad, lo que hizo fue…………………………….

Sobre las hojas de una planta sensitiva y cuando estas se cerraron, ella……………………. Oculta.

-Esa noche, la abejita…………………que debía trabajar por el bien de toda su colmena.

 

______________________________________________ ________________________


19-10-20

Actividades de Prácticas del Lenguaje

 

LOS DIÁLOGOS.

Los cuentos de Horacio Quiroga que leíste tienen como protagonistas a animales que aparecen personificados. Estos animales piensan, sienten y hablan.

Los siguientes fragmentos son frases que dicen los personajes de “Las medias de los flamencos” y “La abeja haragana”.

-Compañera: es necesario que trabajes.

-¿Tan –tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?

-No se preocupen de nada, sino de una sola cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un momento.

-Me va a hacer el favor de darse vuelta, y contar hasta tres.

1-¿A qué momento pertenece cada fragmento? ¿Qué personaje lo dijo? ¿A quién se lo dijo? ¿En qué situación? Copiá los fragmentos y escribí las respuestas. Hacelo en el cuadro siguiente:


La frase que dijo

¿En qué cuento aparece?

¿Qué personaje lo dijo?

¿A quién se lo dijo?

¿En qué situación?

Verbos de decir








2-Cuando los personajes hablan, pueden hacerlo de distinto modo. Lee la siguiente lista de verbos de decir (acciones) y elije uno para cada fragmento del punto anterior. Hacelo en el cuadro anterior en la columna donde dice “verbos de decir”

Susurrar-murmurar-gritar-preguntar-pedir-mandar-interrogar-responder-aconsejar-advertir-contestar-ordenar-prometer-agregar-añadir-comentar-reflexionar-interrumpir.


3-Elegi una de las siguientes opciones y escribí un diálogo :

Opción uno: Dos flamencos, tiempo después del baile.

Opción dos: Dos abejas,luego de que la abejita haragana fuera expulsada de la colmena.


______________________________________________________________________


26 de octubre

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

¿Quién fue Horacio Quiroga?

Hoy les propongo conocer algunos datos sobre la vida del autor de los Cuentos de la Selva que hemos leído.

  1. Para eso, los invito a leer un fragmento del siguiente texto de otra autora:

Si tuviéramos que contar un cuento sobre Horacio Quiroga podríamos empezar así : Había una vez un chico que nació en un pueblo uruguayo llamado Salto. Su segundo nombre fue Silvestre… ¿ Sería por eso que anduvo siempre enamorado de la naturaleza y más tarde, concretamente de la selva misionera?

Horacio era un inquieto y un curioso. No podía estar sin andar explorando cosas, Por eso iba mucho al taller de un artesano amigo y aprendió de todo un poco.

En esos años se puso de moda la bicicleta y él se dedicó con pasión al ciclismo. Tal es así,que cuando hizo el soñado viaje a Paris, que todos los escritores hacían por esos tiempos, ¡ se presentó a una competencia ciclista con la camiseta de Salto! Los demás escritores iban a tertulias y al teatro y él…¡ a pedalear!! Y además , no le gustó Paris.

También se dedicaba a la guitarra, la química y la fotografía.

Y gracias a la fotografía, descubrió Misiones, porque su amigo, el poeta Leopoldo Lugones, lo incorporó como fotógrafo a un equipo que fue a recorrer las ruinas jesuíticas. Allí, Quiroga se enamoró del monte , del verde increíble y el rojo de la tierra y el sonido de la libertad de los animales. Esto fue en 1903. En 1906, compró tierras en San Ignacio y en 1909, se casó con su novia Ana María Cirés y se fue a vivir a Misiones. Allí nacieron Eglé y Darío , sus hijos y compañeros de correrías.

Al tiempo quedó viudo y aunque en su vida pasaron muchas otras cosas, éste quizá sea el momento más importante. No tuvo miedo de enfrentar ni la selva ni la crianza de sus hijos. (,,,) Más adelante, Quiroga se volvió a casar y tuve otra hija, a la que le decían Pítoca. Fue ciudadano argentino y escribió muchos libros que ustedes irán leyendo a medida que crezcan, ¿ Cuáles? El desierto, Los desterrados, Anaconda. Cuentos de amor, de locura y de muerte y etcétera,”

Devetach, L. (2003) “ Un encuentro con Horacio Quiroga”, Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil N° 97. Recuperado 

http//www.imaginaria.com,ar/09/07/quiroga3htm.


2. Responde:

a) Qué datos de la vida de Quiroga pueden relacionar con los cuentos que leyeron?

Completamos la biografía de Horacio Quiroga

Hoy vamos a trabajar en torno a la vida del autor de los Cuentos de la selva que empezamos a conocer:

b) Para eso, releé el texto anterior y completa la biografía de este escritor con los datos que faltan:

Horacio………………………….Quiroga nació en ………………………(Uruguay el 31 de diciembre de 1878). En 1900 viajó a Europa primero a Génova y luego a ……………………………………

En 1903 publicó varios cuentos y viajó con …………………………………………..a una expedición a las ruinas jesuíticas de San Ignacio, en la provincia de ……………………………………..El lugar lo fascinó.

En …………………..se casó y se fue a vivir a Misiones. Allí nacieron su hija……………………………y su hijo…………………………

Luego de la muerte de su esposa volvió a Buenos Aires y publicó Cuentos de amor, de locura y de muerte ( en 1917) y Cuentos de la Selva ( en 1918)

En 1927 volvió a casarse y tuvo otra hija,…………………………con su nueva esposa y su hija regresó a Misiones en 1931.

En 1937 , gravemente enfermo, murió en Buenos Aires.


  1. ¿Qué otro cuento de la selva de Horacio Quiroga te gustaría leer? Si tenés la posibilidad puedes buscarlo en internet.

     _____________________________________________________________________________

     

    2-11-20

    ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

    1-Elegí uno de los cuentos leídos de Horacio Quiroga (el que más te gustó, el que más te llamó la atención, el que te pareció más interesante) y completa la siguiente ficha:


    Nombre del cuento leído:……………………………………………………………………………………………………..

    Relación del animal con el hombre……...………………………………........................................

    Experiencia del peligro:…………………………………………………………..................................................

    Conflicto de intereses entre lo que quieren los personajes:………………………………….


    Brutalidad:…...…………………………………………………
    ....................……………………................................

    Ternura:…………………………………………………………............................................................…...…………

    Pinceladas de humor:………………………………………..…………................................................................................……..


    2-Si te gustaron las historias, podés seguir leyendo otros cuentos y anotá aquí algunos datos de las historias.

    A-Título del cuento:……………….........................................................…………………………..………………………….............

    B-Autor:……………………………………………………………………..…………………………..…………………………..…………………………..

    C-Ilustrador:………………………………………………………………………………..…………………………..


    D-Tema central de la historia leída:………………………………………….…………………………..

    …………………………………………………………………………………………………..

    …………………………………………………………………………………………………….

    …………………………………………………………………………………………………..

    ……………………………………………………………………………………………………


    3-Mandá un audio contando por qué te gustó el cuento, qué te resultó interesante y si lo recomendarías para que otro lo leyera.



    ………………...........................................

     

     

    9-11-20

    Prácticas del Lenguaje


    secuencia de actividades


    1-¿Pasó de verdad?

    A veces, una historia empieza como si hubiese pasado de verdad y en el medio nos damos cuenta de que eso que se cuenta no puede ser real. La historia que sigue se la contó Audelino Moreno, un carpintero y relojero venezolano, al escritor y titiritero argentino Javier Villafañe. ¿Será verdad lo que cuenta Audelino?


    EL CABALLO.

    Yo tenía un caballo blanco. Una vez venía por una quebrada y vi al caballo de un General que era negro, todo negro, que lo arrastraba la corriente. Y que el General que estaba en la otra orilla me dijo: “Señor Audelino, no pase con ese caballo, no puede”. Y le dije: “Yo puedo porque mi caballo rompe crecientes. Todo. Y pasa”. El general dejó a su caballo y se fue. Cae una piedra enorme y le fractura una mano a mi caballo, pero pasa. Me bajo. Veo al caballo del General que se está muriendo. Entonces con el machete le corto una mano al caballo del General y después le corto la mano dañada a mi caballo. Yo llevaba un litro de miel de abejas. Saqué el pañuelo, lo mojé, lo empapé bien con la miel. La mano del caballo del general se la amarré a mi caballo con el pañuelo empapado de miel………

    Era un asombro en todas partes cuando me veían a mí andando en un caballo blanco, todo blanco con una mano negra.

    Villafañe, Javier (2011), Antología.

    Obra y recopilaciones, Bs AS, Sudamericana.


    2-Anotá el título de la historia que escribió Javier Villafañe:


    …………………………………………………………………………………..


    3-Respondé las siguientes preguntas:

    A-¿Dónde ocurrieron los hechos que se cuentan?

    B-¿Quién es el protagonista de la historia?

    C-¿Qué problema tuvo el protagonista?

    D-¿Qué opinás? ¿Puede haber pasado realmente lo que cuenta Audelino? ¿Qué parte sí y qué parte no?


    4-Releé la historia del caballo e imagínate todo, como si fuera una película. Después, respondé: ¿Cuántos actores harían falta para filmar la historia? ¿Harían la película con actores y animales de verdad o con dibujitos animados? ¿Por qué?


    16-11-20

    PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


    1-HISTORIA DE UNA TRAVESURA.

    Hace unos años, un maestro le pide a sus alumnos que escriban la historia de sus mascotas. ¡Tenían tanto para contar!

    El que sigue es un fragmento de la historia de la cerda Paquita, escrita por Yuliana.


    Un día, al volver de la escuela, vi que Paquita no estaba en su corral. Me cambié la ropa y salí a buscarla .La busqué por todos lados: por el arroyo, por las fincas, por el campo y por las lomas cercanas. Y no la encontré.

    Al regresar, le pregunté a mí vecina Rita:

    -Doña Rita, ¿no ha visto a Paquita?

    -Sí, la he visto. Se fue para el arroyo…….

    Salí de nuevo a buscarla y la encontré a la traviesa. Se había escondido en medio de un arbusto de flores amarillas. Estaba dormida, roncaba y parecía que soñaba de lindo….

    Me acerqué despacito, la agarré, la metí en una bolsa y la llevé a casa.

    En casa le dije:

    -Nunca más te vuelvas a escapar.

    Y Paquita me hizo caso: nunca más salió sola.


    2-Ahora te propongo que escribas la historia de tu mascota. Tené en cuenta : su nombre, sus costumbres, qué le gusta hacer, alguna travesura que hayas vivido con ella, qué le gusta comer, adónde le gusta ir a pasear.


    …………………………………………………………………………………………


    …………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………  

     

       

24-11-20

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 

Cada persona es única: tiene determinados rasgos físicos y de  carácter, le gustan algunas cosas y otras no, tiene sueños propios y también una historia que le pertenecerá.Esta semana vas a leer y escribir textos relacionados con estos temas.

Para empezar, vamos a compartir el inicio de la novela ROCO Y  SUS HERMANAS, del escritor Ricardo Mariño.

Me llamo Roco. Tengo una hermana pequeña. Dulce, y una más grande, Lucía Fernanda, a la que le decimos Lucifer. También tengo abuelos, una madre exagerada, un padre sin trabajo, y un tío: Otilio.

Dicen que no bien nací, mi tío Otilio me alzó y le dijo a mis padres:

-Es un bebé excepcional. Se parece a mí. Me voy a encargar personalmente de su educación, será un superchico, haré que se destaque en todo.

Apenas cumplí tres años, Otilio decidió enseñarme idiomas. Compró diccionarios y me hizo memorizar palabras en ruso, alemán y japonés. Mi vocabulario se volvió un poco confuso y a partir de entonces nadie entendía sí yo quería hacer pis, ir a la plaza o comprar golosinas.

A los siete, el tío se las arregló para hacerme participar en un torneo de boxeo para mayores de doce años. “Con esto Roco se volverá fuerte, sano y valiente”, aseguró. Además tendría la suerte de debutar peleando contra el campeón del año anterior.”

La pelea no duró casi nada, y no pude protestar debido a que mi labio inferior tenía el tamaño de un zapallo. Intenté renunciar al boxeo por escrito, pero ya no recordaba palabras en ruso, alemán, japonés, español, ni nada. De todas formas no hacía falta porque mi tío ahora ya estaba entusiasmado con otro plan: ¡yo sería escritor!

Estimulándome con chocolates consiguió que yo escribiera un libro titulado Anécdotas y comentarios sobre mi largo viaje por Egipto.

Recuerdo dos opiniones sobre mi obra. La de un vecino: “Tal vez tendrías que haber viajado a Egipto antes de escribirlo, querido”, y la de mi hermana Lucifer: “¡Egipto no queda en Brasil, descerebrado!.”

-Creo que me equivoqué Roquito –reflexionó el tío-.¡Tú futuro está en el fútbol!

 Ricardo Mariño (2003): Roco y sus hermanas,

 Bs As, Alfaguara infantil (fragmento)

 

1-Escribí:

Título de la novela:………………………………………….

Autor:…………………………………….

Editorial:…………………………………………


2-Releé el primer párrafo del inicio de la novela. La descripción de la familia no es muy detallada, así que nos deja libertad para imaginar a los personajes.

¿Vos, cómo te los imaginás? Dibujalos como si estuvieran posando para sacarse una foto familiar. ¡No te olvides de ningún personaje!


3-Luego de presentarse, Roco, cuenta algunos hechos de su vida, en los que su tío Otilio juega un papel muy importante. ¿Cuáles son esos hechos? Completa la siguiente síntesis con la información que te da el texto.

Cuando Roco nació, su tío Otilio……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

Apenas cumplió tres años…………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

A los siete…………………………………………………………………………

…………….…………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………….

Luego se entusiasmó con el plan de que su sobrino fuera…..

………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

Finalmente, reflexionó sobre su error y decidió que el futuro de Roco estaría en ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………







6 comentarios: